Aspectos generales
El gorgojo del eucalipto (Gonipterus scutellatus) es originario de Australia y Tasmania y se ha distribuido a África, varios países en la región mediterránea, Asia, Norteamérica y Europa. En Sudamérica, la plaga se ha establecido en Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. Este insecto ataca cultivos del género Eucalyptus spp.
Aspecto y ciclo vital del gorgojo del eucalipto
Los coleópteros que pertenecen a la familia Curculionidae se suelen caracterizar por un probóscide más o menos alargado y unas antenas geniculadas y puntiagudas. Los adultos de G. scutellatus suelen tener un color marrón oscuro, con un tegumento brillante y una granulación densa y gruesa. G. scutellatus se distingue por la presencia de tres rayas longitudinales ligeramente atenuadas, que permanecen en este estadio. Tras emerger, los adultos de G. scutellatus se propagan uniformemente por la planta. Tienen una reacción característica que incluye caer al suelo y permanecer un tiempo allí inmóviles, simulando que están muertos. Si no se sueltan y caen, pueden permanecer fuertemente sujetos a las ramas. El desarrollo biológico de G. scutellatus a temperaturas entre 20°C y 22°C y una humedad relativa entre el 55% y el 60% dura entre 8-12 días para la incubación de los huevos y entre 20-25 días para el periodo larval. Los estadios de prepupa y pupa duran 18-20 y 12-15 días, respectivamente. El ciclo de vida del adulto varía entre los 6 y los 12 meses, durante los cuales las hembras ponen una media de 700 a 800 huevos, con una ooteca cada dos días. En estas condiciones, la oviposición empieza 20-25 días después de alimentarse de hojas nuevas y tiernas. Según los estudios, la longevidad del adulto puede alcanzar dos años en condiciones de laboratorio.
Síntomas y daños
G. scutellatus es un insecto defoliador, que causa daños durante los estadios larvales y adultos, atacando sobre todo el tercio superior de la planta huésped. En el primer y el segundo estadio larval, las larvas rascan la superficie de la hoja y se alimentan de la epidermis y del mesófilo sin pinchar en la epidermis opuesta. Cuando están más desarrolladas, se alimentan de cualquier área, sobre todo de hojas y brotes jóvenes. Los adultos suelen alimentarse de los ápices de las hojas y de las ramas blandas. Las hojas que no se han consumido del todo tienen un aspecto quemado. Lo mismo pasa con los brotes de la planta. La defoliación causada por las larvas y los adultos de este insecto disminuye la velocidad de crecimiento anual y la salud de las plantaciones de eucalipto. Al alimentarse del brote principal, se causan malformaciones en el tallo y se disminuye la altura de la planta alrededor de un 30% de su crecimiento bianual. Si la defoliación se repite a lo largo de cuatro años, es probable que se muera hasta un 30% de las plantas.